Términos y condiciones

CONDICIONES GENERALES

NORMAS Y CONDICIONES DE USO

Términos y Condiciones de Uso Este contrato describe los términos y condiciones generales aplicables al uso de los contenidos, productos y servicios ofrecidos a través del sitio INSIDETICKET de cual es titular FRANCISCO JAVIER NOWELL LLAMAS INFORMACIÓN RELEVANTE Es requisito necesario para la adquisición de los productos que se ofrecen en este sitio, que lea y acepte los siguientes Términos y Condiciones que a continuación se redactan. El uso de nuestros servicios así como la compra de nuestros productos implicará que usted ha leído y aceptado los Términos y Condiciones de Uso en el presente documento. Todas los productos que son ofrecidos por nuestro sitio web pudieran ser creadas, cobradas, enviadas o presentadas por una página web tercera y en tal caso estarían sujetas a sus propios Términos y Condiciones. En algunos casos, para adquirir un producto, será necesario el registro por parte del usuario, con ingreso de datos personales fidedignos y definición de una contraseña. El usuario puede elegir y cambiar la clave para su acceso de administración de la cuenta en cualquier momento, en caso de que se haya registrado y que sea necesario para la compra de alguno de nuestros productos. FRANCISCO JAVIER NOWELL LLAMAS no asume la responsabilidad en caso de que entregue dicha clave a terceros. Todas las compras y transacciones que se lleven a cabo por medio de este sitio web, están sujetas a un proceso de confirmación y verificación, el cual podría incluir la verificación del stock y disponibilidad de producto, validación de la forma de pago, validación de la factura (en caso de existir) y el cumplimiento de las condiciones requeridas por el medio de pago seleccionado. En algunos casos puede que se requiera una verificación por medio de correo electrónico. Los precios de los productos ofrecidos en esta Tienda Online son válidos solamente en las compras realizadas en este sitio web. LICENCIA INSIDETICKET a través de su sitio web concede una licencia para que los usuarios utilicen los productos que son vendidos en este sitio web de acuerdo a los Términos y Condiciones que se describen en este documento. USO NO AUTORIZADO En caso de que aplique (para venta de software, templetes, u otro producto de diseño y programación) usted no puede colocar uno de nuestros productos, modificado o sin modificar, en un CD, sitio web o ningún otro medio y ofrecerlos para la redistribución o la reventa de ningún tipo. PROPIEDAD Usted no puede declarar propiedad intelectual o exclusiva a ninguno de nuestros productos, modificado o sin modificar. Todos los productos son propiedad de los proveedores del contenido. En caso de que no se especifique lo contrario, nuestros productos se proporcionan sin ningún tipo de garantía, expresa o implícita. En ningún caso esta compañía será responsables de ningún daño incluyendo, pero no limitado a, daños directos, indirectos, especiales, fortuitos o consecuentes u otras pérdidas resultantes del uso o de la imposibilidad de utilizar nuestros productos. POLÍTICA DE REEMBOLSO Y GARANTÍA En el caso de productos que sean mercancías irrevocables no-tangibles, no realizamos reembolsos después de que se envíe el producto, usted tiene la responsabilidad de entender las características antes de comprarlo. Le pedimos que lea cuidadosamente la descripción antes de comprarlo. Solo se hacen excepciones de esta regla cuando la descripción no se ajusta al producto. Hay algunos productos que pudieran tener garantía y posibilidad de reembolso, pero este será especificado al comprar el producto. En tales casos la garantía solo cubrirá fallas de fábrica y solo se hará efectiva cuando el producto se haya usado correctamente. La garantía no cubre averías o daños ocasionados por uso indebido. Los términos de la garantía están asociados a fallas de fabricación y funcionamiento en condiciones normales de los productos y sólo se harán efectivos estos términos si el equipo ha sido usado correctamente. Esto incluye: · De acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas para cada producto. · En condiciones ambientales acordes con las especificaciones indicadas por el fabricante. · En uso específico para la función con que fue diseñado de fábrica. · En condiciones de operación eléctricas acordes con las especificaciones y tolerancias indicadas. COMPROBACIÓN ANTIFRAUDE La compra del cliente puede ser aplazada para la comprobación antifraude. También puede ser suspendida por más tiempo para una investigación más rigurosa, para evitar transacciones fraudulentas. garantiza que la información personal que usted envía cuenta con la seguridad necesaria. Los datos ingresados por usuario o en el caso de requerir una validación de los pedidos no serán entregados a terceros, salvo que deba ser revelada en cumplimiento a una orden judicial o requerimientos legales. La suscripción a boletines de correos electrónicos publicitarios es voluntaria y podría ser seleccionada al momento de crear su cuenta. FRANCISCO JAVIER NOWELL LLAMAS se reserva los derechos de cambiar o de modificar estos términos sin previo aviso.

1- ABONOS Y ENTRADAS. CONDICIONES.

La tenencia y uso de la entrada o abono implica la aceptación de las siguientes condiciones:

1.1. Entrada limitada al aforo de cada espacio.

1.2. La organización se reserva el derecho a hacer cambios en la programación y horarios del evento, debido a causas de fuerza mayor o última hora. Igualmente, la organización se reserva el derecho a poner a la venta entradas diferentes a las actuales. El precio de las entradas no incluye los gastos de distribución (Costes ajenos a la organización).

1.3. La entrada no puede ser objeto de devolución, ni cambio, salvo cancelación total del evento, o modificación de la fecha de celebración del mismo. La Promotora se reserva el derecho de modificar, suspender o alterar cualquiera de las actividades y actuaciones propuestas en el cartel. Si la cancelación es total la Promotora devolverá el importe de la entrada en las condiciones que se publicarán por este mismo medio, a excepción del coste de distribución, al tratarse éste de un servicio prestado por los canales de venta en el momento de la compraventa de la entrada. En ningún caso se devolverá el importe de las entradas si la cancelación se ha producido una vez comenzado el festival.

1.4. Si por motivos del Covid-19 o cualquiera de sus variantes, llegada la fecha del festival no se pudiera llevar a cabo, el promotor propondrá al usuario una nueva fecha para su celebración en la que la entrada adquirida sería válida. Si por el contrario, el usuario decide solicitar la devolución, el promotor pondrá a disposición, en el plazo de catorce días naturales desde la fecha de publicación del aplazamiento del festival, en los canales puestos a disposición por el promotor, para tramitar la devolución del importe. Una vez transcurridos los catorce días disponibles para la devolución, si no ha sido solicitada, se entenderá que el usuario determina que usará esa entrada para la nueva fecha fijada por el promotor, siendo la entrada válida en todo momento.

1.5. Las entradas serán canjeadas por las pulseras correspondientes en las zonas habilitadas para canje, siendo responsabilidad del propietario conservarla en todo momento, ya que la manipulación, rotura o pérdida de la pulsera será penalizada con la expulsión inmediata del recinto o se le negará el acceso al mismo.

1.6. La pulsera es personal e intransferible.

1.7. La organización no asume ninguna responsabilidad en caso de pérdida, robo o compra de entradas y/o pulseras en puntos de venta no oficiales. Las entradas sólo podrán ser adquiridas a través de los puntos de venta oficiales indicados en la página web oficial del festival.

2- DERECHO DE ADMISIÓN.

La organización se reserva el derecho de admisión y establece las siguientes cláusulas:

2.1. La organización nunca se hará responsable de los procedimientos que los asistentes puedan utilizar para conseguir tabaco y/o alcohol en el caso de los menores, o consumo de sustancias nocivas dentro del recinto del festival.

2.2. En caso de ser MENOR DE EDAD y asistir al festival es necesario enviar y llevar impresa una autorización por parte del tutor del menor (padre/madre/tutor legal) para poder acceder. En el caso de menores de 16 años, además será obligatorio ir acompañado por el tutor acreditado, y entregar en el Control de Acceso la autorización para acceder al recinto del festival, siendo el tutor responsable de todos los actos del menor. Esta autorización ha de estar firmada por el padre, madre o tutor legal del menor asumiendo una total responsabilidad con respecto al acceso del menor al recinto. La autorización la puedes imprimir en el apartado de ENTRADAS de nuestra página web oficial. (DESCARGAR AUTORIZACIÓN). Igualmente, tanto el menor de edad como el tutor legal que le acompañe deberán presentar un documento que les identifique (DNI, Libro de Familia, Pasaporte).

  • Si el menor no presenta dicha autorización firmada, la dirección del festival se reserva el derecho de admisión denegando la entrada del menor. En el interior del recinto del festival queda exonerada cualquier responsabilidad del promotor en la custodia o cuidado del menor.
  • El incumplimiento de las condiciones expresadas además implica la no devolución del importe abonado por la entrada.
  • La entrada o abono es precio único para cualquier edad.

2.3. Según lo establecido en la legislación, los asistentes podrán ser registrados no estando permitida la entrada de objetos o utensilios que se estimen como peligrosos (armas blancas, vidrios, cascos de moto, etc.)

2.4. Queda terminantemente prohibida la entrada al recinto del festival de cualquier tipo de comida o bebida, pudiendo los asistentes ser registrados tal como se expresa en el apartado 9. El incumplimiento de este punto supone la expulsión inmediata del recinto.

2.5. La denegación de acceso y la expulsión inmediata del recinto implica la no devolución del importe de la entrada, la retirada de la pulsera correspondiente y podrá llevarse a cabo por los siguientes motivos:

  • Incumplimiento de las indicaciones del personal de la entidad organizadora.
  • Posesión y/o tráfico de drogas.
  • Posesión de bengalas o fuegos artificiales.
  • Encontrarse en estado de embriaguez alto o intoxicación por estupefacientes, siendo responsable personalmente de sus actos y consecuencias.
  • Hurtos y sustracciones en cualquiera de las áreas del recinto.

2.6. No está permitido entrar con animales de ningún tipo, excepto perro guía para ciegos.

2.7. El portador de la pulsera asume personalmente todo riesgo que pueda derivarse del evento y/o de la concentración de público a que da lugar el mismo tanto en el acceso como durante y en la salida del evento. La organización no se hace responsable por los objetos robados o los daños causados por terceros.

2.8. La Organización puede anular o modificar cualquiera de las anteriores condiciones siempre que lo considere oportuno y en beneficio del correcto funcionamiento del evento, en cuyo caso lo pondrá en conocimiento del público asistente por los canales que considere adecuados.

3- OBLIGACIONES DEL PÚBLICO.

Los asistentes deberán:

3.1. Permanecer en las zonas autorizadas y asignadas sin invadir áreas destinadas a otros fines.

3.2. Acceder a los espacios del recinto del festival a través de los caminos, senderos o accesos que la organización tenga habilitados y señalizados como permitidos y oficiales. La organización advierte abstenerse de escoger alternativas no autorizadas.

3.3. Abstenerse de portar armas u otros objetos que puedan usarse como tales o sean considerados como peligrosos, así como exhibir símbolos, prendas u objetos que inciten a la violencia o supongan apología de actividades contrarias a los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y en especial que inciten el racismo, la xenofobia o violencia de género.

3.4. Cumplir los requisitos o normas de acceso y admisión establecidas con carácter general por la organización.

3.5. Abstenerse de acceder al escenario o backstage.

3.6. Evitar acciones que puedan crear situaciones de peligro o incomodidad al público en general y al personal de la organización.

3.7. Abstenerse de introducir comida y/o bebida en el recinto del festival. La organización podrá adoptar las medidas preventivas oportunas para asegurar el correcto desarrollo del espectáculo en caso de incumplimiento de las prohibiciones y limitaciones expuestas.

4- PROPIEDAD INTELECTUAL E IMAGEN Y PROTECCIÓN DE DATOS

4.1. Quedan reservados los derechos de imagen y propiedad intelectual procedentes de cualquier celebración o actuación artística que tengan lugar dentro del recinto. El entrar al recinto implica que sus asistentes aceptan que pueden ser filmados, grabados y/o fotografiados como parte del público asistente por medios de comunicación autorizados para posibles proyecciones en el marco promociona y de marketing, sin derecho a compensación alguna.

4.2. No se permite acceder al recinto con cámaras o equipos de grabación profesionales excepto con una autorización expresa remitida por la organización. Tampoco se permite acceder con equipos de sonido.

4.3.De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Europeo 2016/679 de 27 de abril de 2016,  de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos facilitados serán comunicados a la entidad titular del evento para la gestión del evento y de sus clientes así como el envío de información comercial y promocional de sus eventos, servicios y productos.

Como asistente al evento, el usuario entiende y acepta que sus datos/imagen pueden ser publicados en los siguientes medios y con las finalidades anteriormente citadas:

  • https://insideticket.es
  • Redes sociales (facebook, twitter, instagram, youtube, myspace, tuenti, etc.)
  • Cualquier otro soporte publicitario, de comunicación o con finalidades comerciales.

4.4. Puede ejercitar sus derechos ARCOP (acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad) en relación con sus datos personales dirigiéndose por escrito y adjuntando fotocopia del DNI a la dirección de info@insideticket.es

5- POLÍTICA DE ENTREGAS

Tras realizar dicha compra, se realizará comprobación de datos introducidos, en caso favorable, se enviará a correo electrónico introducido dicha compra en un plazo no superior a 24/48h.

El cliente se obliga a proporcionar la información necesaria del destinatario. Cualquier error o falta de información, InsideTicket no será responsable.

6- POLÍTICA DE ENVÍO

¿Cuándo será procesado mi pedido?

Todos los pedidos se manejan y se envían desde nuestro servidor. Por favor, espere un tiempo adicional para que su pedido sea procesado durante las vacaciones y las temporadas de rebajas. Procesamos pedidos de lunes a domingo. Los pedidos se procesarán desde el mismo momento en el que se realiza el pedido y se enviarán al instante después del procesamiento. Tenga en cuenta que durante periodos podríamos tener un alto volumen de registros.

¿Cuánto tiempo llevará recibir mi pedido?

Una vez que realice su pedido, se procesará su pedido al instante. Después de eso, tomará entre 24 y 48 horas hábiles para la entrega de dicho pedido.

¿Me cobrarán impuestos y aduanas?

Los precios que se muestran en nuestro sitio están libres de impuestos en euros, lo que significa que usted no debe pagar los aranceles e impuestos una vez que reciba su pedido. Los impuestos de importación, aranceles y aranceles aduaneros relacionados no se pueden cobrar una vez que su pedido llega a su destino final. El total final del los artículos que aparecen en su carrito para finalizar la compra es el precio final que usted deberá pagar.

7- POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN

Regla general: Obligación de reembolso de las entradas ante cancelaciones o aplazamientos

Los asistentes a un concierto tienen la consideración de consumidores, lo que les atribuye unos derechos y protección especial según normativa estatal y autonómica. Además, las Comunidades Autónomas han desarrollado sus propias leyes y reglamentos sobre organización de espectáculos. La regla general es que el consumidor tiene derecho a la devolución del importe que haya pagado por su entrada cuando se suspende un espectáculo o se modifica sustancialmente (cambio en la fecha de celebración, en los artistas participantes, etc.).

En el caso de comunidades que no tienen regulación propia, se aplica el RD 2816/1982, por el que se aprueba el Reglamento de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (norma estatal) que igualmente establece la obligación de devolver las entradas en caso de cancelación.

El único supuesto de cancelación en el que no pueden reclamar la devolución de la entrada es si el espectáculo se suspende una vez iniciado y se debe a motivos de fuerza mayor. 

Cancelaciones de eventos y espectáculos durante el Estado de Alarma

El Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, regulaba durante el Estado de Alarma el derecho de resolución de determinados contratos sin penalización por parte de los consumidores y usuarios. Esta norma solo se aplica en el caso de cancelaciones de eventos cuya fecha de celebración estaba prevista durante el tiempo en el que estuvimos inmersos en el Estado de Alarma:

Artículo 36. Derecho de resolución de determinados contratos sin penalización por parte de los consumidores y usuarios.

1. Si como consecuencia de las medidas adoptadas durante la vigencia del estado de alarma los contratos suscritos por los consumidores y usuarios, ya sean de compraventa de bienes o de prestación de servicios, incluidos los de tracto sucesivo, resultasen de imposible cumplimiento, el consumidor y usuario tendrá derecho a resolver el contrato durante un plazo de 14 días desde la imposible ejecución del mismo. La pretensión de resolución solo podrá ser estimada cuando no quepa obtener de la propuesta o propuestas de revisión ofrecidas por cada una de las partes, sobre la base de la buena fe, una solución que restaure la reciprocidad de intereses del contrato. Las propuestas de revisión podrán abarcar, entre otras, el ofrecimiento de bonos o vales sustitutorios al reembolso. A estos efectos, se entenderá que no cabe obtener propuesta de revisión que restaure la reciprocidad de intereses del contrato cuando haya transcurrido un periodo de 60 días desde la solicitud de resolución contractual por parte del consumidor o usuario sin que haya acuerdo entre las partes sobre la propuesta de revisión.

2. En los supuestos en los que el cumplimiento del contrato resulte imposible de acuerdo con el apartado anterior, el empresario estará obligado a devolver las sumas abonadas por el consumidor o usuario, salvo gastos incurridos debidamente desglosados y facilitados al consumidor, en la misma forma en que se realizó el pago en un plazo máximo de 14 días, salvo aceptación expresa de condiciones distintas por parte del consumidor y usuario.

De acuerdo a este artículo, el procedimiento sería el siguiente:

1) Solicitud del usuario

La devolución de entradas no es automática. Una vez anunciada la cancelación o aplazamiento, el consumidor debe solicitar la devolución de la entrada y para ello dispone de un plazo de 14 días a contar desde el anuncio por el promotor, quien habrá de informar al público sobre los canales para hacer esta solicitud.

Cuando termina ese plazo sin que se reciba la solicitud de devolución, se entiende que el público acepta la nueva fecha del evento reprogramado. El cómputo de ese plazo de 14 días estuvo suspendido durante Estado de Alarma, a no ser que el consumidor hubiera tenido posibilidad material de ejercer los derechos con anterioridad. Por tanto, legalmente el interesado sólo perdía su derecho a reclamar la devolución cuando transcurrieran 14 días desde el fin del Estado de Alarma.

2) Negociación de alternativas a la devolución

Una vez que se reciba la solicitud de reembolso de la entrada, la devolución del dinero queda en suspenso durante el plazo de 60 días, en el que las partes deben negociar para intentar alcanzar un acuerdo. Durante esos 60 días (que empiezan a contar desde que el usuario solicita la devolución) el promotor puede ofrecer conservar la entrada adquirida inicialmente para la nueva fecha del espectáculo, o bien un bono para una actividad similar. Estas ofertas tendrían la consideración de propuesta de revisión.

3) Devolución del dinero

Si el interesado rechaza las ofertas del promotor durante el período de 60 días para llegar a un acuerdo, el promotor estará obligado a devolver, en el plazo de 14 días, las sumas abonadas por el consumidor o usuario, salvo gastos incurridos, debidamente desglosados.

Lógicamente, el organizador del evento puede ofrecer unas condiciones o procedimiento más flexible y favorable que el establecido por la normativa, todo ello dentro de su estrategia de comunicación y fidelización del cliente.

Alternativas a la devolución: aplazamientos del concierto o entrega de vales

¿El público tiene que aceptar una nueva fecha del concierto? El cambio de fecha podría considerarse una modificación sustancial, pero es legítimo que desde la organización promueva que el usuario conserve su entrada para asistir al evento reprogramado.

En muchos festivales y conciertos se está optando por comunicar al interesado directamente la nueva fecha del concierto y confirmando que la entrada es válida para el futuro, o bien entregando un vale para otros eventos en el caso de que el concierto se haya cancelado. Se trata de una estrategia de comunicación en positivo, potenciando la continuidad del servicio, dejando en un segundo plano el proceso para devolver la entrada. Podría considerarse una práctica legítima y respetuosa con la normativa, siempre que la información se ofrezca de buena fe, con criterios de transparencia y sin un enfoque engañoso. Además, habrá que proceder a devolver el importe al usuario que lo solicite expresamente.

Más problemático puede resultar el ofrecer al público un plazo muy corto para pedir la devolución y denegar el reembolso a partir de esa fecha, incluso aunque previamente se informara así en las condiciones de compra.

En todo caso, es muy importante cuidar la estrategia para la gestión de la cancelación del evento, contando con asesoramiento especializado para buscar el equilibrio entre los intereses del promotor y el cumplimento legal. No hay que olvidar que si posteriormente llegan reclamaciones o conflictos jurídicos habrá que defender los argumentos utilizados en la interpretación de la normativa y cómo se redactaron las condiciones de la entrada. 

Plazo y procedimiento para devolver el precio de las entradas

Más allá de las cancelaciones durante el Estado de Alarma, ni normativa estatal ni la mayoría de las Comunidades Autónomas han fijado ningún plazo obligatorio para realizar la devolución. Hay excepciones, como el caso de Andalucía, donde el plazo para el reembolso empieza en el momento de anunciarse la suspensión, aplazamiento o modificación y termina cuatro días después del fijado para la celebración del concierto o festival. En el caso de País Vasco, la devolución del importe debe realizarse en un plazo máximo de diez días desde el momento de anunciarse la suspensión o modificación de fechas. En el caso de Comunidad Valenciana, el reglamento de su Ley de Espetáculos establece que el reembolso debe realizarse según lo que haya indicado previamente en las condiciones de venta de la entrada (de nuevo, la importancia de unas condiciones de venta de las entradas BIEN redactadas).

De forma habitual se trabaja en el sector con la referencia de 14 días, pero es un plazo que se suele tomar por analogía con el del derecho de desistimiento de los consumidores (en el caso de conciertos no es aplicable el derecho de desistimiento). El promotor puede fijar ese plazo máximo para proceder al reembolso, pero debe indicarlo de manera clara y transparente en las condiciones de compra, respetando lo establecido en la normativa autonómica de aquellos territorios que lo hayan regulado (como el caso de Andalucía).

También hay muchas dudas acerca de cómo computar ese plazo, si desde el anuncio de la cancelación o desde la fecha en que iba a celebrarse. Para establecer un protocolo que se ajuste a la situación actual del promotor es conveniente analizar las circunstancias concretas de cada caso y comprobar cómo están redactadas las condiciones de compra. En todo caso, la situación excepcional provocada por la crisis sanitaria podría justificar una mayor flexibilidad en los plazos y procedimientos de reembolsos.

¿Hay que devolver los gastos de gestión de la ticketera?

Sobre esto la normativa no establece nada de forma expresa o clara. En nuestra opinión, los gastos de distribución retribuyen el servicio que presta la plataforma al usuario por localizar las entradas y permitir la transacción. Dicho servicio está correctamente prestado y no procede la devolución de su importe, que suele cobrarse de forma desglosada y con un IVA diferente al tratarse de operaciones independientes.

Pandemia como fuerza mayor

Las cancelaciones de conciertos relacionadas con la pandemia tendrán en la mayoría de los casos consideración de causa de fuerza mayor. En efecto, las restricciones impuestas por las autoridades que no permiten la celebración del espectáculo son un acontecimiento extraordinario, imprevisible (en el momento de proyectar el evento) e imposible de evitar aún aplicando la mayor diligencia. 

Este carácter de fuerza mayor no suprime el derecho del público a la devolución de la entrada, aunque exime al promotor de indemnizar a los asistentes por los gastos de viajes y hoteles (que debería afrontar cuando se cancela por otros motivos previsibles y/o evitables).

Agradecemos tu colaboración para mantener el espacio y las instalaciones en las mejores condiciones posibles. Agradecemos tu ayuda y que colabores en mantener todos los espacios en las condiciones que a ti te gustaría encontrarlos. Trabajamos para facilitarte tu estancia y que disfrutes y te diviertas, así que agradecemos que tú también colabores y nos facilites nuestra labor.

El buen trato y el respeto mutuo no es obligatorio, pero sí lo consideramos muy conveniente.

Shopping Cart